Honda

honda1

 

H onda es una población y municipio colombiano ubicado al norte del departamento de Tolima y en el centro de Colombia. Limita con los departamentos de Cundinamarca y Caldas. Erigida en Villa el 4 de marzo de 1643, por orden del Rey de España.

Elevada a categoría de ciudad el 15 de junio de 1830, este municipio debe su nombre a uno de los asentamientos indígenas situado a la ribera del Río Magdalena conformado por los aborígenes Ondaimas, que junto a los Gualies ocupaban la zona de la actual ciudad de Honda. Los españoles la bautizaron como Villa de San Bartolomé y luego le fueron dando apodos como «La ciudad de los puentes» por contar con más de cuarenta puentes sobre los ríos Magdalena, Gualí, Guarinó y la Quebrada Seca. Se le llama también «Ciudad de la paz» por ser uno de los dos municipios tolimenses que escaparon del flagelo de la violencia política de la década de 1950.[cita requerida] También es conocida esta población en el país por la «subienda» de pescado, que va aproximadamente de enero a marzo de cada año y se presenta por el desove de los peces que vienen de las ciénagas de la costa norte.

Geografía

Puente Luis Ignacio Andrade, comunica Tolima con Cundinamarca sobre el Río Magdalena (Colombia)

Honda está ubicada en medio de la Cordillera Central y la Cordillera Oriental en el Valle del Río Magdalena que en esta región se denomina Valle del Magdalena Medio, sus coordenadas geográficas son 5°11′28″N 74°44′34″O,y a unos 225 msnm. En Honda los raudales del Río Magdalena a 220 msnm presentan un desnivel de 69 metros. Se puede concluir que se trata todavía de un valle interandino estrecho, puesto que a esta altura no sobrepasa los 40 kilómetros de anchura.

honda2Presenta, sin embargo, diferentes características sobre cada una de sus bandas, siendo así que la izquierda es bastante regular, con una anchura promedio de 20 kilómetros; por su parte, la margen derecha se estrecha sensiblemente a partir de la desembocadura del río Seco, presentando numerosas digitaciones y colinas bajas que mueren a menos de 10 kilómetros del río.Los rápidos del Río Magdalena conocidos hoy con el nombre de Salto de Honda se llamaron antes Salto del Negro y Remolino de Honda, y el embarcadero para la costa era lo que se llamaba Caracolí frente a las Bodegas de Bogotá (Bodega de café).

Los límites del municipio son: Al norte con el Departamento de Caldas, al occidente con el municipio de Mariquita, al oriente con la margen izquierda del Río Magdalena (Departamento de Cundinamarca) y al sur con el municipio de Armero-Guayabal.La ciudad se halla flanqueada por diversas colinas y montañas de altura promedio como la Meseta de los Palacios o el Cerro Cacao empelota pero esto hace que se vea rodeado de montañas que dificultan las comunicaciones radioeléctricas y que impiden el crecimiento urbano excepto en los extremos norte y oeste de la ciudad

← AnteriorSiguiente →