Mariquita

mariquita1

 

San Sebastián de Mariquita es una ciudad de Colombia ubicada en el departamento de Tolima, a una altitud de 495 msnm. La ciudad tiene una población de 32.642 habitantes. Fue fundada el 28 de agosto de 1551 por Francisco Núñez Pedrozo y alcanzó una cierta importancia durante la colonia por la actividad minera. En la época de su fundación, las tribus vecinas de Mariquita eran los pantágoras, panches, marquetones, panchiguas, lumbies, chapaimas, calamoimas, hondas, gualíes, bocanemes, etc., entre todas ellas se contaban más de treinta mil hombres en estado de tomar las armas.

En esta población murió el Adelantado Gonzálo Jiménez de Quesada, fundador de Bogotá. Fue cuna de Francisco Antonio Moreno y Escandón, autor de la reforma educativa más importante de la época en la Nueva Granada. Sirvió de sede de la llamada Real Expedición Botánica, ordenada por el rey Carlos III, bajo la dirección del sabio gaditano José Celestino Mutis, quien dirigió el estudio de la flora del lugar, en unión de científicos criollos como Francisco José de Caldas.

En 1812 la provincia de Mariquita se declaró independiente y José León Armero fue nombrado presidente de la nueva República hasta el 1815 que tuvo como capital a Honda, en 1824 la provincia de dividió en los cantones de Honda, Mariquita, Ibagué y La Palma. Su gobernador presidente fue José León Armero, quien sancionó la Constitución de la República de Mariquita, adoptada por la Asamblea Constituyente.

Su clima la hizo predilecta como lugar de veraneo de los Virreyes, quienes establecieron una casa de recreo, conocida como Casa de los Virreyes. Tras el declinar de las minas de oro y plata perdió importancia comercial, la que comenzó a recobrar luego de la catástrofe de su municipio vecino Armero.

Uno de los grandes atractivos de esta ciudad blasonada, al decir del abogado y periodista Guillermo Pérez Flórez, fue el Cable aéreo que la unía con la ciudad de Manizales.

Economía

mariquita2Hoy en día, sus principales actividades económicas son la agricultura, el cultivo de la caña (producción de panela), el cultivo del aguacate con sus variedades (lorena, papelillo, choke, búho, común),además de la producción de frutas mariquita es nacionalmente conocida como la capital del mangostino una extraña fruta llamada manjar de los dioses, otro fuerte de esta ciudad es la ganadería y el comercio en general. Actualmente Mariquita cuenta con dos embotelladoras de gaseosas (Postobón y Glacial)las cuales la perfilan como un municipio desarrollado, Con la ampliación de la autopista Medellín – Bogotá se espera un cambio en la actividad económica que fomente la industria de la región.
Sitios de interés

San Sebastián de Mariquita es un municipio que cuenta con varios sitios de interés histórico y turístico, en donde se puede apreciar la arquitectura colonial de la zona: La Ermita, la iglesia de San Sebastián, la Casa de la Moneda, la Casa Mutis, las ruinas de Santa Lucía, la pila de los ingleses, la casa de los virreyes, la casa de los jesuitas, la mansión de Jiménez de Quesada, etc.

← AnteriorSiguiente →