Prado

prado1

 

Prado es un municipio del departamento de Tolima, ubicado a 2 horas de Ibagué, la capital del departamento, y a 5 horas de Bogotá. Su principal atractivo es la Represa de Hidroprado, ubicada a 15 minutos del municipio y alimentada por las aguas de los ríos Cunday y Negro, y de la que nace el río Prado.

Este lago artificial de 4.300 ha cuenta con atractivos turísticos naturales como la cascada del amor, la laguna encantada, la isla de Cuba (la cual presta un servicio de reformatorio).

En el lugar vivían los poincos, y fue descubierto por Gonzálo Jiménez de Quesada en 1545. El pueblo fue fundado el 12 de agosto de 1781 con el nombre de aldea de nuestra Señora de Chiquinquira del río Prado. En 1795 llegó a la aldea Francisco José de Caldas, que realizó estudios sobre la fauna y la flora. También estudió la zona Manuel Campos Cote.

El 1 de enero de 1807 se trasladó la aldea al lugar que ocupa en la actualidad, en terrenos cedidos por Cristóbal Valdez Florez.

El 1 de marzo de 1959 comenzó a construirse la represa hidroeléctrica del río Prado, que entró en servicio el 12 de octubre de 1972.

El municipio que hoy es Prado recibió el nombre colonial de Aldea y parroquia de nuestra Señora del Rosario de Chiquinquira del Río Prado, y sus campiñas fueron habitadas por las tribus de los indios POINCOS.

Fue descubierta en el año de 1545 por Don Gonzalo Jiménez De Quesada, en su paso hacia el Valle de Neiva, y fue fundada el 12 de agosto de 1781 por los Señores Francisco Sánchez, Agustín Pantoja, Clemente y Diego Flórez, Miguel Molano, Juan Polania, Francisco Barrero, Juan Díaz, Antonio Manrique, Joaquín Galindo, Gregorio, Juan Luna, José Sandoval y Vicente Saldaña.

prado2El 14 de octubre de 1795, llega a la aldea de Prado el sabio Francisco José De Caldas, con el fin de realizar estudios sobre la fauna y la flora.Durante su estadía de nueve días alternados entre Purificación y Prado, también se dedico a analizar fuentes minerales y tomar muestras para llevar a cabo futuros estudios.

El presbítero Doctor Manuel Campos y Cote, recorrió todas las provincias con el fin de estudiar los terrenos y necesidades de los habitantes y finalmente el 1 de enero de 1807 se llevó a cabo el traslado de la aldea al sitio en donde se encuentra ubicada en la actualidad.El terreno en que está construida la ciudad fue cedido por el Capitán Cristóbal Valdez Flórez.

El 1 de marzo de 1959 una vez estudiados y aprobados los proyectos, se inician las labores de excavaciones para las construcciones de la Represa Hidroeléctrica del río Prado. Después de 13 años de arduos trabajos se logró culminar la obra que tiene 4300 hectáreas de superficie y se da el servicio el 12 de octubre de 1972, convirtiéndose este lago artificial en uno de los mayores atractivos turísticos del municipio, por su sorprendente belleza natural y por ser uno de los más extensos de Colombia.

Fundación

En 1781, en jurisdicción del municipio de Purificación, los señores Francisco Sánchez, Agustín Pantoja y Juan Díaz, entre otros, fundaron un pueblo al que le dieron el nombre de Prado, el cual fue erigido en aldea el 12 de agosto del mismo año.

El 8 de marzo de 1881 cuando aún figuraba como Aldea, se dirigió un memorial al Poder Ejecutivo, en que se solicitaba la eliminación de la aldea de Prado, presentando como razones, la falta de personal y la insuficiencia de las Rentas Municipales; pero recogidos los respectivos informes se negó dicha solicitud, ya que se estableció que la falta de colaboración del público era lo que había motivado dicha petición (Resolución no. 52, publicada en la Gaceta, No. 320).

Por Decreto No. 650 de octubre 13 de 1887 fue elevado a la categoría de distrito, siendo necesario para merecer tal distinción en esa época tener Casa Consistorial, Escuela de Varones y de Niñas, Cárcel, así como presupuesto que permitiera mayores erogaciones

← AnteriorSiguiente →